Arquitectura y Diseño
Honorario referencial, desde UF 0,4 por metro cuadrado.
Nuestra oficina desarrolla el diseño de todo tipo de proyectos de arquitectura, resolvemos encargos en donde la interacción del cliente y el espacio es el valor principal y fundamental de la creación. Las tipologías de edificios que hemos desarrollado son:
- Residencial (vivienda unifamiliar y plurifamiliar).
- Salud (consultas, consultorios, centros clínicos y residencias).
- Educación (Colegios, jardín infantil, oficinas, equipamiento).
- Deportivo y Cultural, (gimnasios).
- Ocio y recreación (Pub, restaurantes, cafés, cibercafés).
- Comercio (Locales, placas comerciales, remodelación de tiendas, strip centers).
- Estacionamientos (Proyecto de acceso y señaleticas).
Además gestionamos,
- Subdivisiones.
- Fusiones.
- Cambios de destinos.
- Regularizaciones.
- Recepciones finales.
I etapa Anteproyecto; II Etapa proyecto y III Etapa tramitación municipal
I Etapa; Trabajamos desde el anteproyecto, procurando una estrecha y activa participación del mandante, nuestra asesoría contempla la orientación en la elección de materialidades de acuerdo a contextos, localización y tendencias.
Junto a los planos del anteproyecto, se agregan las especificaciones técnicas mínimas, renders de maquetas 3D, y todo lo necesario para la comprensión del proyecto en su conjunto.
II Etapa; El proceso incluye planos del proyecto completo, estructuras, especificaciones técnicas, diagramas y coordinación con especialidades (agua potable, alcantarillado, electricidad, gas, climatización, corrientes débiles, etc.), industria (Galpones, bodegas), presupuesto global.
III Etapa; Contempla además todas las gestiones tendientes a la tramitación y obtención de los permisos de edificación o regularización de los proyectos ajustándose a la normativa legal vigente, incluyendo instancias municipales y otros organismos públicos que correspondan en cada caso.
Estudios de cabida de terreno
Honorario referencial, desde, UF 5 por informe.
Se trata de un estudio técnico de la normativa aplicada un determinado terreno.
Es un estudio detallado de la aplicación de la Ordenanza Municipal respectiva, la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, y otras normas que se apliquen según sea el caso. Aplicada al terreno en particular, permite indicar y determinar superficies, volumetría, usos o destinos, factibles a desarrollar.
Este servicio está orientado principalmente a inversionistas, empresarios, desarrolladores inmobiliarios, corredores de propiedades o inmobiliarias.
Remodelación y Ampliación Integral
Precio Referencial: 6 a 35 UF /M2. Varía según EETT de proyecto.
Este servicio está orientado a satisfacer la necesidad de reunir diseño y construcción en un solo producto: remodelaciones y ampliaciones integrales.
El servicio considera el diseño y la ejecución de la obra, bajo el sistema llave en mano. Especial para proyectos de formato mediano tales como remodelaciones y ampliaciones de oficinas, locales comerciales, viviendas en mansarda, cocinas, terrazas, quinchos u otros donde el cliente requiere de una solución de proyecto integrada.
Gestión de Proyectos Inmobiliarios
Asesoría Inmobiliaria
Gestión de Proyectos Inmobiliarios. Servicio orientado a asesorar en la búsqueda y selección de terrenos, estudio de mercado de suelos y de cabida constructiva.
Resolución para anteproyectos residenciales, comerciales, industriales o de loteo, de acuerdo a atributos de uso y oportunidades de inversión, gestión administrativa municipal para la obtención de los permisos y patentes correspondientes.
Regularización
Regularización de Edificaciones
Honorario referencial para Santiago, desde UF 0,3 por metro cuadrado.
Ley Gral. De urbanismo y construcción, Artículo 145.- Ninguna obra podrá ser habitada o destinada a uso alguno antes de su recepción definitiva parcial o total.
Tal como lo indica el artículo 145, los edificios y sus ampliaciones, deben contar con el respectivo permiso municipal para su ejecución, y la correspondiente recepción final para ser habitada. La ordenanza actualmente considera procedimientos simplificados para la regularización de las obras nuevas o ampliaciones que no cuenten con permiso de edificación o contando con permiso de edificación no han obtenido la respectiva recepción final. Sin embargo importante es indicar que no toda obra o ampliación de obra es factible de regularizar, y para ello es necesario evaluar caso a caso.
Regularizar es dar inicio al proceso necesario para que las edificaciones existentes en una determinada propiedad, obtengan permiso de edificación y recepción definitiva municipal, trámite que se realiza en la Dirección de Obras Municipales, bajo las condiciones establecidas en el Art. 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la cual establece que toda construcción, reconstrucción, reparación, alteración, ampliación y demolición de edificios y obras de urbanización de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales, requerirán permiso de la Dirección de Obras Municipales a petición del propietario, con las excepciones que señale la Ordenanza General.
Fusiones / Subdivisiones prediales
Honorario referencial para Santiago, desde UF 0,08 por metro cuadrado.
Comprende la adición de predios de distinto Rol, en ese caso el lote resultante conformara una nueva unidad asignándole un nuevo Rol, en forma inversa un lote puede ser dividido en dos o más partes, acción que generara nuevos números de Rol, conforme la cantidad de lotes resultantes. Sin embargo en ambos casos la factibilidad de efectuarlas, dependerá de las disposiciones que al respecto establece la Ley y Ordenanza general de Urbanismo y Construcción y los respectivos planos reguladores.
Asesoría Inmobiliaria
Honorario referencial para Santiago, desde UF 5.
Asesoría a personas jurídicas o naturales, en la adquisición de bienes raíces, ya sean terrenos, viviendas, industrias, comercio, etc.
El informe comprende la revisión de permisos y recepciones finales y cualquier otra resolución que le corresponda al edificio, a fin de conocer el estado del edificio y del terreno ante la DOM.
Comprende además el estado constructivo y de las instalaciones en general del edificio de acuerdo al uso, desgaste y la normativa vigente, con el propósito de orientar de la forma más informada y documentada posible en la compra.
Análisis de un conjunto de aspectos tales como restricciones de uso, posibilidades de ampliación, estado y calidad constructiva, eficiencia térmica, externalidades negativas y positivas de localización.
Levantamientos de planos de propiedades
Honorario referencial para Santiago, desde UF 0,09 por metro cuadrado.
El levantamiento de plantas o planos de una propiedad, comprenden el dibujo de planos a escala de los edificios existentes en un predio, resulta muy necesario y eficaz cuando los propietarios no cuentan con planimetría actualizada, existiendo permiso de edificación y recepción final municipal y por algún motivo la planimetría se ha extraviado o destruido.
Los dibujos de plantas o planos de una propiedad son un producto de especial utilidad al momento de plantear una nueva distribución, conocer superficies y tamaño de una propiedad y por cuanto además es una útil herramienta de ventas, especialmente para propietarios y corredores de propiedades. Estos planos, normalmente se encuentran disponibles en edificaciones nuevas, sin embargo no siempre están para las usadas.
ITO: Inspección técnica de obra
Honorario referencial para Santiago, desde UF 50 por mes.
• Certificar que la obra se ejecute íntegramente de acuerdo a planos, especificaciones técnicas y condiciones contractuales.
• Verificación de calidad de obras de construcción por medio del Control de Procesos Constructivos y de materiales de construcción.
• Supervisión técnica de la obra y auditoría al ejecutante en controles de calidad.
• Inspecciones específicas de especialidades tales como: mecánica de suelos, sanitaria, eléctrica, estructural, impermeabilizaciones, etc.
• Control de vigencia de pólizas de seguro y boletas de garantía.
• Control de avance físico y financiero de la construcción.
• Negociación y revisión de obras extraordinarias.
• Revisión y aprobación de estados de pago.
• Protocolos de recepción de especialidades.
• Control estadístico de hormigones
• Registro fotográfico
• Recepciones parciales y finales de obra.
Gestión ante Organismos Públicos
Honorario referencial para Santiago, a evaluar según proyecto.
Las aprobaciones municipales son las más recurrentes y comunes de efectuar, sin embargo estas pueden también derivar en aprobaciones condicionadas a otros organismo públicos, tales como MOPT, SERVIU, MINVU, SAG, SESMA, SEC, MINEDUC. Para ello nos encargamos de hacer las gestiones que puede requerir cada proyecto, para la obtención de Certificados y aprobaciones.
Tasaciones de Bienes Raíces
Honorario referencial para Santiago, desde UF 3.
La valorización de bienes raíces, reviste una gran responsabilidad para quien la realiza, el mercado le asigna una especial importancia a aquellas suscritas por un arquitecto tasador, en nuestro caso de vasta experiencia. Este servicio contempla estudiar la propiedad y su contexto, especial atención a las externalidades positivas y negativas. El encargo concluye con un informe, que se elabora en un plazo entre 3 y 5 días, dependiendo de la disponibilidad de la información y de variables propias del mercado inmobiliario.
El informe incluye además, indicaciones posibles de mejorar en el inmueble para capitalizar en el valor de tasación.
Retasación Avaluó Fiscal
Honorario referencial para Santiago, 2% calculada sobre la rebaja efectiva obtenida.
Análisis del avaluó fiscal de la propiedad a fin de determinar si existe sobrevalorización fiscal que implique una tributación en exceso. Este informe suscrito por Arquitecto se adjunta a la reclamación que efectúa el contribuyente ante el SII para solicitar la rebaja en la contribución correspondiente al Impuesto Territorial y eventualmente una devolución retroactiva de los excedentes pagados en los últimos tres años.
Ampliación en mansarda (segundo piso)
Valor referencial para Santiago, desde UF 15 x M2.
Detalles
Especificaciones Generales
1.- Retiro de cubierta existente y protección con lonas para casas habitadas.
2.- Desarme estructura de techo existente en área a intervenir.
3.- Ejecución refuerzo estructura metálica de piso.
4.- Vigado de piso en Pino estructural de 2×8” cadenetas cada 40 cms.
5.- Opcional, Loseta de hormigón, liviano, armado complementado con malla de acero tipo Acma.
6.- Tabiquería estructura de Pino de 2×3”. Opcional perfileria metálica tipo Metalcom.
7.- Cerchas de madera de Pino de 2×5”. Opcional perfileria metálica tipo Metalcom.
8.- Revestimiento interior en planchas yeso-cartón 10 mm tipo Volcanita.
9.- Revestimiento exterior planchas de OSB, opcional planchas lisas de fibrocemento 8 mm.
10.- Cielos planchas yeso-cartón 8 mm tipo Volcanita.
11.- Cubierta en base a cubierta existente, completando la diferencia. Opcional teja asfáltica, metálica asfáltica, etc.
12.- Aislación: Poliestireno expandido tipo Aislapol de 80 mm en tabiques perimetrales y cielos.
13.- Ventanas: Marcos De aluminio.
14.- Puertas: De placa terciada moldurada modelo Prestige de 0,70 x 2 mts.
15.- Cerraduras de puño del tipo Scanavini o similar.
16.- Tapacanes y Aleros: De Pino s cepillado de 1×8” y machihembrado de 3/4 x 4” respectivamente.
17.- Guardapolvos moldurados de 3/4 x 3” Trupán.
18.- Cornisas: De 1×1” tipo media caña de Trupán.
19.- Pinturas:
a) Exterior: textura tipo martelinado.
b) Interior: Cielos y paramentos verticales. Dos manos de esmalte al agua colores a convenir.
c) Barnices: Toda madera a la vista, irán con dos manos de barniz marino.
20.- Cerámica: Para baños, cerámicas en pisos y muros hasta altura de cielo.
21.- Artefactos sanitarios modelo Verona.
22.- Grifería: Modelo tipo monomando.
23.- Instalación eléctrica: Con circuitos independiente, canalización embutida y en PVC de 1/2”. Interruptores y enchufes modelo Génesis.
24.- Retiro de escombros y limpieza general.
25.- Incluye baño químico para el personal, hasta la ejecución de las instalaciones sanitarias.